La FIFA, que se encuentra a puertas de celebrar la copa del mundo en Sudáfrica este año tuvo la gran decisión de pasear la copa por el mundo entero; pero a pesar de la alegría, no se pueden quedar celebrando, los preparativos para el mundial del 2014 a realizarse en Brasil, ya están en proceso y uno de los aspectos más importantes en estos preparativos, son los temas de Propiedad Intelectual.
Un aspecto que tiene a la FIFA muy atento, a través de sus abogados en Brasil, es evitar la llamada “emboscada” que pretenden realizar algunas marcas brasileras, al presentar solicitudes de registro ante la autoridad administrativa en Brasil (el INPI) en las cuales utilizan en el signo solicitado algún signo, elemento o modificación de alguna de las marcas registradas por la FIFA.
La Fédération Internationale de Football Association (FIFA) tiene registradas en la mayoría de países muchas de sus marcas y marcas relacionadas con las competiciones que realizan en los distintos países del mundo, sin ir muy lejos en el Perú tienen registradas más de 250 marcas, sin contar las marcas que registra la Federación Peruana de Futbol como parte de la FIFA para los campeonatos organizados en nuestro país.
La FIFA registró con mucha anticipación sus marcas para evitar que cualquiera de los elementos relacionados con la copa del mundo; entre ellos, denominaciones, la copa en sí misma, la mascota, el logotipo de cada mundial, etc.; sean registrados y vinculados a una marca no autorizada por esta.

Esta práctica no es novedad y ya se ha estado dando en muchas de las competencias deportivas más importantes del mundo, es por eso que desde ya la FIFA tiene en Brasil a un grupo de abogados que buscan evitar que las solicitudes de registro que presentes elementos que puedan afectar sus derechos obtengan la aprobación de la autoridad administrativa.
El abogado de la FIFA y del Comité Olímpico en Brasil declaró en los medios brasileros que esta práctica suele ser recurrente y que a pesar de que existen los mecanismos legales para evitar que se configuran casos de infracción del derecho marcario o supuestos de competencia desleal, al encontrarse en medio de dicho inconveniente en algunos casos es mejor llegar a un acuerdo a través de una negociación, con el beneficio que para el infractor puede tener la misma, claro.
Es que hasta para armar una fiesta, hay que organizarse mucho, al final lo único que tiene que caer en las redes… son los goles del mundial “mais grande do mundo”.